Casa 9B
​Año de diseño: 2019
Año de construcción: 2021
Área del proyecto: 330m2
​
Ubicación: El Chiche
​
Publicaciones del proyecto:
-Archdaily. 12 de julio:
- Dezeen. 6 de octubre:
https://www.dezeen.com/2021/10/06/casa-9b-bernardo-bustamante-arquitectos-quito-ecuador/
​
​
​
​
Casa planteada en una sola planta, en un lote esquinero de 700m2. Los retiros obligatorios, ocupan gran parte del terreno, por esto se decidió resolverla con una configuración en L que con la misma construccion, se conforme un cerramiento hacia la calle y contenga la zona social y un patio privado al cual se abre la Vivienda, para el disfrute de los espacios exteriores. La Urbanización donde se ubica el proyecto, prohíbe los cerramientos frontales, lo que armoniza la convivencia entre vecinos, pero condiciona la privacidad de los espacios en planta baja, por lo que estas fachadas perimetrales, muestran hermetismo e introspección hacia el interior.
En la L se organiza el programa de la zona privada y de servicios, manteniendo una altura de un solo piso lo que potencializa los jardines contemplativos que se ceden al espacio público de la urbanización, y la zona social maneja una gran cubierta ligeramente inclinada a un piso y medio de altura, donde se genera un espacio grandioso que se une a un gran porch que se fusiona con dos grandes algarrobos que preexistían desde hace muchos años en el terreno.
La dualidad de espacios entre el público y privado también se manifiesta en el sistema constructivo; la zona privada esta hecha con un sistema de muros portantes de hormigón, con aperturas discretas, haciendo de las habitaciones espacios contenidos y cálidos, mientras la zona social se abre completamente mediante grandes ventanales que se fusionan con el jardín y el cielo.
Los muros de hormigón se conformaron con un sistema de encofrados de duelas de eucalipto, que aparecen en todos los espacios de la casa, mostrando una extrema prolijidad por calidad de los hormigones vistos, que convinan con coherencia con la duela de pino en los tumbados falsos. Esta modulación vertical de las marcas de los moldes en el hormigón, se repite en las puertas metálicas y de madera generando orden en las fachadas.
El proyecto genera un importante aporte al ornato de la ciudad, al implantarse en L paralelamente a las vías, marcado incluso la esquina con una curva que da continuidad a la traza urbana y con su resolución en una sola planta, genera una gran sensación de espacio en los jardines frontales y al haber respetado desde sus primeros trazos los arboles existentes.
La construcción de la Casa se vio interrumpida por el confinamiento del Covid 19. A pesar que se la proyectó algunos meses antes, y nunca previmos la situación que ocurriría en el Mundo por la Pandemia, hemos comprobado que estos espacios abiertos, generosos y ventilados, han hecho mas llevaderos los confinamientos posteriores, para la familia, haciendo de la Casa capaz de adaptarse a las diferentes condiciones que puedan presentarse, priorizando el confort a los habitantes.